Tanto ver los pintalabios mágicos marroquíes por todos lados y tanto escuchar hablar bien de ellos que era imposible que no se me antojaran ¿verdad?
Eso sí, antes de comprar estuve indagando sobre donde comprarlos y finalmente me decidí por Cosméticos Marroquíes, una tienda afincada en Málaga con venta online que aclaró todas mis dudas de una forma muy eficiente (tanto en su FB como por mail).
Los productos que os enseño hoy son sólo los que yo pedí para mi, porque el pedido completo lo hice a medias con varias amigas para que nos salieran los gastos de envío gratuitos (a partir de 49€ de compra).
Estos son mis productos, que ya he probado y de los que os pongo swatches:
![]() |
Pintalabios mágico marroquí en color rojo, naranja, amarillo y verde. |
Con tanta variedad de colores es muy difícil no pedirlos todos, pero en general los tonos obtenidos en los labios van desde el rosa-rosa al rosa-violeta, según el color de la barra que elijamos. En mi caso y por el ph de mis labios (no se si también influirá la temperatura) casi todos me quedan un rosa subido aunque con matices especiales y diferentes en cada uno.
![]() |
Así es como quedan en el brazo. |
![]() |
Y así es como quedan en mis labios. |
De forma general, las tonalidades que se consiguen según nos informan en la web de la tienda son éstas:
Verde: Tono rosa color fresa.
Naranja: Tono rosa de intensidad media.
Morado: Tono rosa fucsia intenso.
Fucsia: Tono rosa fucsia suave
Azul: Tono color lila que va subiendo hasta alcanzar un color rosa palo o rosa claro.
Rojo: Tono rosa fuerte.
Amarillo: Tono rosa chicle.
Rosa: Tono rosa intenso
Negro: Tono rosa-rojo fuerte a fucsia oscuro
Los pintalabios mágicos marroquíes salen a 3,50€ la unidad, aunque en la web podéis encontrar combinaciones por parejas o por pack ya hechos para que os salgan algo más baratos.
Como ya sabréis son unos labiales hidratantes (casi como si usaras un bálsamo labial), no dejan capa pegajosa sobre los labios y además son de larga duración (no os voy a decir que duran todo el día, pero sí mucho más que cualquier pintalabios fijo de los que venden por aquí).
Si algo me preocupaba es que contuvieran plomo en su composición, pero Hermy me aclaró que están hechos con aceite de ricino, ceras y una serie de pigmentos tanto solubles como insolubles al agua (nada de henna y otros bulos que corren por ahí). Si queréis saber más sobre ellos os dejo el enlace donde ella lo explica todo muy bien (enlace aquí).
![]() |
Kohl Khojati. PVP: 3,50€ (de regalo el envase artesanal de madera). Libre de plomo. 4 grs. y palito aplicador |
Ya os he comentado en alguna ocasión que uso lentes de contacto, semirrígidas para más inri, por lo que cualquier producto sobre mi línea de agua acababa dentro del ojo pegado a mis lentillas con la consiguientes molestias. Conozco gente que llevando este mismo tipo de lentillas puede pintarse la línea de agua, pero yo por más que lo intentaba las molestias aparecían al instante. Por ello, en mis looks habréis visto que mi delineado inferior va siempre a ras de las pestañas... hasta ahora!
Con este producto podría decir la tan conocida frase del momento porque realmente "muero de amorrrr por él". Bueno, ya en serio, se mantiene así de negro y de perfecto durante horas y horas, increíble lo bonito que queda.
¿La parte negativa? Es en polvo y si no lo manejas con cuidado lo pondrás todo perdido.
El método de aplicación que recomiendan me da un no se qué, que yo que sé... jajaja de verdad, soy incapaz de poner el palito en el ojo, cerrarlo y restregarlo por todo el ojo. Yo lo aplico mojando el palito en el polvo y aplicándolo con cuidado como si de un lápiz se tratara.
Otra cosa: no cargues demasiado el aplicador porque si cae mucho producto dentro del ojo mientras lo aplicas, notarás una sensación de frescor e incluso el ojo puede llorarte un poco, pero pasa enseguida. Por eso te recomiendo que primero de todo maquilles la línea de agua y después maquilles el resto del ojo.
Se denomina kajal cuando el kohl es en crema en lugar de ser en polvo como el anterior. Aprovecho para aclararos que puede decirse tanto kohl (la palabra originaria) como khol (el anglicismo por todos conocido).
El uso del kajal es más práctico y cómodo que el kohl porque no existe peligro de que lo manches todo, pero por lo demás se aplica igual y queda igual de negro.
La diferencia que yo he encontrado es que dura menos que el kohl, por lo menos en mi caso, pero aún así su duración es muy alta y sobre todo, no me ocasiona problemas con las lentillas.
También he notado que al ser una crema muy espesa es más difícil que entre dentro del ojo al aplicarlo, por lo que la sensación de frescor y el consiguiente lagrimeo que puede notarse con el formato en polvo prácticamente no existe con este formato en crema. Por cierto, ambos productos tienen un aroma peculiar bastante evidente (más el kohl que el kajal).
¿Qué os parecen estos productos?¿Los habéis probado?¿Os atrae alguno en especial?
Besis.